BIENVENIDOS!

Bienvenidos!! ☺
Este es un blog dedicado a varias temáticas que abarca la Arquitectura y más específicamente el área de Urbanismo. Espero que les sea de ayuda y les guste.

jueves, 18 de agosto de 2011

Mesopotamia



Ubicación espacial
Mesopotamia está ubicada en el valle de los ríos Tigris y Éufrates, entre los montes Sagros y Armenia, el desierto Sirio-Arábigo y el golfo Pérsico. Las obras hidráulicas constituían un trabajo comunitario en que todos debían participar en forma obligatoria y con un aporte tributario.
Mesopotamia se dividió en dos regiones: Asiria y Babilonia o Caldea. Los asirios se ubicaron en la parte más alta y montañosa, dependiendo en gran medida de Babilonia. Los babilónicos ocuparon la parte baja de la región, ejerciendo gran influencia sobre el desarrollo político y cultural de los pueblos del Cercano Oriente.

Períodos históricos
La historia de Mesopotamia se vio influida por la invasión y la sucesión de poderes que al final acabaron con esta civilización. La historia de la cultura mesopotámica comienza alrededor del milenio IV a.C. y finaliza en el siglo VI a.C., bajo el dominio del Imperio persa. Durante este tiempo se destacan cuatro períodos de gran importancia en el desarrollo económico, social, cultural y político de este pueblo:
1. Período sumerio.
2. Imperio babilónico.
3. Imperio asirio.
4. Segundo Imperio babilónico.
El primer período de la historia de Mesopotamia se denomina sumerio-acadio, pues es el resultado de la síntesis cultural de estos dos pueblos. El primer pueblo en ubicarse en la baja Mesopotamia fue el sumerio.
Los Sumerios, del -4000 al 2000
Con las excavaciones realizadas en la ciudad de Eridu, situada a unos 19 km al sudoeste de "Ur de los caldeos", la patria de Abraham según la Biblia, se han desenterrado los poblados más primitivos descubiertos hasta ahora en Babilonia y se ha justificado la tradición de antigüedad defendida por los sumerios, que consideraban a Eridu la principal de las cinco ciudades que existían antes del Diluvio. Los períodos protodinásticos, que llegan hasta el milenio -IV, reciben el nombre de El Obeid, Uruk y Djemdet-Nasr, los yacimientos arqueológicos más relevantes.
Al parecer, las viviendas más primitivas de Eridu consistían en cabañas de junco o en casas hechas de adobe. Durante los períodos protodinásticos aparecieron sucesivamente la alfarería pintada, las barcas de pesca, las hondas para cazar, las azadas con cabeza de sílex, las hoces endurecidas por la acción del calor, la escritura, la rueda de alfarero , el arado, los carros de guerra, la escultura externa y las vasijas de plata, cobre y plomo.
La escritura hizo su aparición en el período de Uruk, poco antes del -3000; no se sabe con seguridad si los sumerios la trajeron consigo o ya la encontraron allí (probablemente procedente de Kurdistán, al pie de los Zagros), pero no hay ninguna duda de que ellos la inventaron como arte.
La lista de reyes sumerios incluye a una serie de monarcas anteriores al Diluvio, aunque se desconoce su situación cronológica e histórica. No se puede afirmar que los estratos sin nada de cieno encontrados en Ur, Kish y Shuruppak corresponde al Diluvio de la tradición sumeria y hebrea. La Epopeya de Gilgamés habla de Ziusudra de Shuruppak, de que se dice que sobrevivió al Diluvio y que preservó la semilla de las cosas vivas, pero fue en Kish donde la "realeza fue devuelta a la tierra" después del Diluvio.
El monte Ararat, en el que, de acuerdo con el libro del Génesis de Noé tras el Diluvio, es mencionado también en la tradición sumeria. Es posible que la forma más correcta de llamarlo sea con el nombre de Urartu, reino que existió al sur de dicho monte a principios del milenio. Los ejércitos de este reino hostigaron la frontera norte asiria durante largo tiempo y con extremada dureza.
El Imperio babilónico -2000 a.C., a 1535 a.C.
Fue creado por Hammurabi. Logró la unificación de Mesopotamia bajo un solo poder a través del ejército y de las leyes; reguló las relaciones sociales con el primer código de la humanidad, conocido como código Hammurabi, del cual uno de los aspectos más importantes era la ley del Talión. Su unidad se vio destruida por la invasión de los pueblos indoeuropeos. El poder babilónico cayó en manos de los hititas que se destacaron por el manejo del hiero y el uso de los carros de guerra.

El Imperio asirio -1360 a.C. a 672 a.C.
Fue impuesto por un pueblo guerrero que mediante la estrategia militar logró el dominio de todo el territorio del Cercano Oriente y de la parte de Egipto. Lo encabezó el rey Sargón II.
Sin embargo, el odio provocado por la crueldad de los conquistadores hizo que los pueblos sometidos se unieran para derrotarlos; surgió entonces el Segundo Imperio babilónio (612 a.C. -538 a.C.), cuyo poder se extendió sobre Mesopotamia, Siria y Palestina y su máximo exponennte fue Nabucodonosor. Durante su reinado sse embelleció la ciudad de Nínive con los famosos jardínes colgantes, la torre de Babel y el templo de Marduk. Tras la muerte del rey Nabucodonosor, el poderío babilónico decayó y fueron invadidoss por los persas bajo la dirección de Ciro II. Así terminó la cultura mesopotámica.
En Mesopotamia existió la heterogeneidad de pueblos, pero no de culturas, porque cada pueblo invasor asimiló la cultura del pueblo invadido y le aportó nuevos elementos, permaneciendo así como una sola cultura, la de los sumerios.

Organización Social
La sociedad se dividía en personas libres, subalternos y esclavos. Los subalternos (soldados, artesanos y agricultores), por ser de origen humilde, no disfrutaban de todos los derechos que tenían los libres (dirigentes o propietarios de medios de producción, comerciantes, labradores, casta sacerdotal y funcionarios públicos); los esclavos eran prisioneros vendidos por deudas o extranjeros comprados en mercados.


Organización Política
En la cúspide se encontraba el jefe de los sacerdotes, el patesí (rey-arquitecto), encargado de las funciones religiosas, administrativas y económicas, y el rey propiamente dicho, que representaba autoridad militar y ejercía todas las funciones ejecutivas. El principal rey fue Hammurabi, quien organizó una estructura sólida en lo político, en lo económico y en lo social con base en el código Hammurabi, el primer compendio legal en la historia donde se encuentran disposiciones y normas sobre las formas de propiedad, las cuestiones familiares y el trabajo.


Aspecto Económico
Se practicó una economía agraria, en la que es importante destacar, sus sistemas de riego artificial que no exigieron mano de obra abundante. Conocieron y utilizaron los arados metálicos y los carros tirados por bueyes. Las tierras pertenecían al rey.
Mesopotamia alcanzó un gran desarrollo urbano. Las ciudades estaban organizadas por barrios especializados en un determinado oficio: tejedores, alfareros, grabadores, entre otros; se dio gran relevancia al comercio interno y externo, lo que llevó a crear los pagarés, las finanzas y las transacciones comerciales.

Horizontes Sociales
Manuel Guerrero Villagrán, Nancy Clemencia Hernández.

1 comentario:

  1. Una pregunta, todo esto trata de Los Sumerios , Asirios y Los Caldeos? En lo caldeos me confundo por Babilónicos ya que me enseñaron como Caldeos, y me dijeron que es lo mismo. Gracias!

    ResponderEliminar