BIENVENIDOS!

Bienvenidos!! ☺
Este es un blog dedicado a varias temáticas que abarca la Arquitectura y más específicamente el área de Urbanismo. Espero que les sea de ayuda y les guste.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Pirámides

La pirámide constituye la parte fundamental del conjunto arquitectónico destinado al culto al faraón. Es la máxima expresión de la arquitectura del Reino Antiguo. A pesar de que la función principal para la que fueron construidas era como monumento funerario, muchas no fueron nunca empleadas como tumbas.
 Las mayoría de las pirámides permiten el acceso al interior a través de un pasadizo descendente abierto en la cara norte. El techo de la cámara mortuoria estaba formado por los bloques mayores y más pasados, de toda la estructura.
 A la forma de las pirámides se llegó como una evolución lógica de la pirámide escalonada de Saqqara, la más antigua de todas. Ésta fue construida por Imhotep para el faraón Dyeser como superposición de mastabas


TIPOS DE PIRÁMIDES



Escalonada
 Son las más antiguas y están formadas por la superposición de varios escalones decrecientes. La primera pirámide escalonada fue la de Dyeser realizada como un proyecto del arquitecto Imhotep (quien sería posteriormente divinizado), como una superposición de antiguas mastabas. En esta pirámide la capilla se sitúa por debajo del suelo y a ella se accede a través de un pozo subterráneo. El eje principal está orientado al Norte. Es la única que se conoce acabada.
Perfecta
 Se comenzó a construir a principios de la IV dinastía y representa la evolución arquitectónica de la pirámide escalonada. El recinto lo forma, además dela pirámide, el templo mortuorio, y un muro. En ocasiones el recinto cuenta con otra pirámide subsidiaria. El eje mayor del recinto se orientaba al este. La primera pirámide verdadera corresponde al faraón Snofru de la IV dinastía que además construyó la única romboidal conocida y terminó la de su padre Huni.
Romboidal
 Se trata de una pirámide parecida a la verdadera, pero con un cambio de inclinación a media altura, de la que la única conocida es una de las del faraón Snofru de la IV dinastía. Este faraón fue el primero en construir una pirámide perfecta.


TEMPLO DE KHAFADYE


En los últimos tiempos del Dinástico Arcaico Sumerio -entre los años 2700-2400 antes de Cristo- se construyó en Khafadye un templo oval consagrado a un dios desconocido. Presenta la novedad de estar rodeado de una doble muralla que cerraba un recinto de 103 metros de longitud por 74 de anchura. Está edificado sobre una alta plataforma de tres niveles y aislado del resto urbano por potentes defensas de perímetro ovalado. En su interior, además de las instalaciones propias del culto, existían almacenes, cocinas, talleres y otras dependencias administrativas.


ANGKOR WAT


Angkor Wat es uno de los tesoros arqueológicos más importantes del mundo y seguramente el mayor complejo religioso jamás construido. Es el mayor complejo dedicado a las deidades hindús fuera del territorio de la India.

Ubicado en la Provincia de Siem Riep, Reino de Camboya (5,5 km al norte de la actual Ciudad de Siem Riep), fue el centro político y religioso del antiguo Imperio Jemer. Abarca cerca de 200 km², pero sus límites reales trascienden las fronteras de Camboya hacia Tailandia y Laos en cuyos territorios se encuentran vestigios de templos y de la actividad política, religiosa y cultural del antiguo imperio. Dentro del inmenso complejo, el principal templo es el Angkor Wat, el templo más grande del mundo y el mejor conservado de todos los que integran el complejo.


CHICHÉN ITZÁ

Video Ilustrativo

El centro ceremonial de Chichén Itzá, en la península mexicana del Yucatán, floreció en el periodo postclásico, entre el 900 y el 1300 d.C. Invasores procedentes de Tula, en el centro de México, reclutaron artistas mayas para hacer de ella su grandiosa y opulenta capital.
La ciudad se extiende en sentido norte-sur. Entre los pozos o cenotes de los Sacrificios y de Xtoloc se halla el sector más importante. Aquí están la Pirámide de Kukulcán-Quetzalcoatl, el Juego de Pelota, el Templo de los Guerreros, el Tzompantli o altar de cráneos, el templo de las Aguilas y el Grupo de las Mil Columnas. Más al sur se hallan la Casa de las Monjas o el famoso Caracol.
Campos de cultivo y grupos habitacionales dispersos rodeaban el gran centro ceremonial. Algunos de ellos contaban con plataformas rituales o pequeños templos. El Templo de Kukulcán, en el centro, dominaba el entorno desde sus 30 m de altura y nueve terrazas. Cuatro escalinatas, una por lado, permitían el acceso al santuario.
El templo de los Guerreros y el grupo de las Mil Columnas formaban un conjunto dedicado al culto de la Serpiente Emplumada. Muy cerca estaba el Juego de Pelota, el mayor de Mesoamérica, cuya cancha representaba el cosmos. El Caracol, un peculiar edificio de planta circular y dos pisos, pudo funcionar como observatorio astronómico.
Chichén Itzá decayó rápidamente hacia el año 1300. De todas formas, su Cenote Sagrado, en el que fueron realizados sacrificios humanos, siguió siendo una meta de peregrinaje hasta después de la Conquista española.


PIRÁMIDES DE GIZA

Video Ilustrativo (Keops, Kefrén Y Mikerinos)

Las piramides de Giza son una maravilla universal. Fueron las tumbas de los faraones Keops, Kefrén y Micerinos (abuelo, padre e hijo).


LA ESFINGE

Video Ilustrativo

La Gran Esfinge de Giza es, probablemente, la reliquia más conocida del mundo de un lejano pasado.
Es un misterio. De hecho para muchos es un misterio en sí.
La Esfinge no está construida con bloques de cantera como las pirámides y templos que los guardias, sino que está esculpida en la roca viva. Sus creadores le dieron una cabeza de hombre (algunos dicen que es una mujer) y el cuerpo de un león. Es de 66 pies de alto y unos impresionantes 240 pies de largo. Tiene la expresión más extraordinaria, como cien Mona Lisas en una.

Maqueta



Memoria Descriptiva 

Esta composición de pirámide se caracteriza por su homogeneidad  donde hay una gran influencia de luz la cual crea sombras y matices, También  esta conformada por una base que crea ejes diferentes, podemos ver que hay inercia visual en la que se puede ver movilidad en una de las pirámides y podemos encontrar como las puntas de las pirámides forman un cuadro

Caracteristicas 

Monocromatico
Tamaño
Posiciones
Uniones 
Movilidad
Composicion
Base Homogeneidad
Repeticion
Secuencia
Fuerza 



No hay comentarios:

Publicar un comentario